"...El maguey es como la raíz de nuestra tierra y el pulque su sangre, una sangre que debiera seguir alimentándonos...”




martes, 8 de febrero de 2011

Ora Ora Una Platicadita: A La Memoria De Don Eve

Don, don...

No recibía respuestas aquella tarde en "El Pocito" el pulque me había dejado igual de fumigado que aquel señor que según el se llamaba Evaristo y digo se llamaba porque hace unas horas me entere que ya murió por causas que su hijo no quiso revelar al momento, primero la crónica y luego el final de como don Eve se nos fue al valle de las pelonas.

Despierta poco a poco su cabeza va saliendo de entre sus manos y observa la luz que parece quemarle los ojos.

Ora ora una platicadita no mi'jo? me dice mientras busca dinero en su bolsa llevamos 3 litros de pulque cada uno yo creo que aguantamos otros 3 si es que nos va bien y no nos agarra la noche en esta calle de Naucalpan casi esquina con Azcapotzalco osea que estamos en la mera linea que divide al DEFE (como decía don Evaristo) y el EDOMES (idem).

Aquella tarde de abril de hace un año y 6 meses se queda en mi memoria por tres razones 1) me demostré a mi mismo que al beber se te olvidan muchos detalles y se te olvidan las llaves 2) jamas retes a un señor a tomar pulque porque a aparte de perder honor pierdes dinero y la mas importante 3) jamas digas adiós en una pulquería porque realmente duele saber que a los que consideraste tus camaradas tal vez ya no estén ahí cuando vuelvas a ir.

Una vez mas cabecea esta a punto de rendirse cuando con una sonrisa llena de irregularidades (le faltan al menos 4 dientes) la sonrisa se vuelve carcajada y grita: CHEME OTRO LITRO PA MI Y MI AMIGO TOTAL QUE NO HAY VIEJA QUE ME ESPERE NI HIJOS PA CUIDARLES QUE HAGAN LA TAREA don Cheme va servil con una jarra de dos litros a verter en nuestras jícaras que según yo les veo forma de bandeja de plástico (de esas que aguantan las manos de un gorila) el delicioso elixir de la vida, don Eve se esmera en que yo diga que son jícaras y si dos borrachos como nosotros ven jícaras cualquiera puede ver ahí una jícara.

El sabor del pulque es excelso ácido con ese toque a aloe que tiene el aguamiel eso hace que se me suelte la lengua y diga una sarta de tonterías que si yo hice que si no hice que si deje que si deje de hacer que si esto que si lo otro que mas pulque porque el pulque es nuestro y nuestro es el pulque que si haré algo de mi vida que si mi vida es algo, Don Eve con paciencia me observa y sonríe y me dice:

Mijo la vida es como el pulque si no la tomas a tiempo se apesta y si se apesta pues ya no puedes hacer nada por arreglarla, la liberta de cada uno es como el pulque en una botella de refresco de dos litros no puedes tenerla ahí encerrada hay que abrirle pa que salga y llene a todos de alegría.

Sabias palabras tal vez palabras bebidas pero sabias reímos y al compás de por volver volver volveré se nos acabo otro litro de pulque.

La pulquería pues es pequeña con cosas arrumbadas y solo venden pulque natural abren tarde alrededor de las 5 de la tarde que es la hora en que llega la clientela y la clientela son unos 3 o 5 señores que llegan con botellas para que se las llenen te saludan te charrean algunos te alburean pero todos somos amigos aquí, al salir se persignan y dan las gracias por tener pulque en su mesa.

Mas Pulque porque hoy tenemos que tomarnos 6 litros porque que tal si no llego a mañana que tal si me muero aquí que tal si en el infierno no hay pulque mejor me los tomo ahorita que tengo dineros y tengo tiempo pa chingarmelo!!! Porque yo me voy a morir tomando pulque chinga!!!

Así gritando llego mas y mas pulque, yo al ver mis bolsas medio vacías me quede pensando y no me atrevía a seguir tomando a lo que don Eve me dijo:

Tomele porque cuando me muera no habrá quien le chute su pulmon.

Reí con ganas, reí al punto del llanto. A que se dedica ud pregunte sin sonar chismoso.

Soy plomero, músico, albañil y sancho cuando se pue. Al decir esto su risa se contagia a los de a lado, porque una observación mas: no había mas que dos meses y la barra estaba llena como es costumbre de los viernes.

Me bebo mi neutle o como el don de a lado dice "CHINGUESE OTRO CALDO DE OSO NOOO" con ese tonito que solo alguien de experiencia en pulquerías puede tener.

Poco a poco la clientela se va yendo a donde pues a sus casas yo mas mareado que de costumbre mas listo pa ir a romper madres con don Eve me pongo a pensar que si un señor que solo haz visto 5 veces en tu vida y algunas mas con tu tío aquel que murió hace unos meses y que su memoria voy a honrar ahí donde el tiene una foto con una veladora (claro gran cliente me decía con CHEME merecia mas pero una vieja loca nos vino a decir que quitáramos su foto y se la llevo la muy cabrona (no quise saber que vieja loca fue).

Así es tu tío fue una gran persona gran gran persona lastima que se me adelanto, si no ahí estaríamos los dos jalandole los huevos a satanás y diciéndole que puto no tomas pulque pareces gringo o niño popis pinche satanás. No no es que su vieras mijo tu tío era otra persona muy bien diferente a esta bola de ojetes que están aquí (lo voltean a ver y se oyen las mentadas de madre la muñeca vestida de azul y uno que otro vete a la jerga) pues si ojetes el Modesto era un amigo era cuate el se quitaba la camisa pa andar encuerado na mas por el gusto y si un amigo lo necesitaba también esos sin son amigos no como ustedes...

En este punto note que ya el pulque estaba digerido y que pronto tendría que moverme de ahí porque se armaría una campal con los miembros mas prominentes de INAPAM pero no paso nada todos lo veían y al mismo tiempo levantaron sus jícaras y dijeron "POR EL MOD"

Pasan las horas y ya son las 10...

Me tengo que ir don Eve pues mire ya es bien tarde y la neta ando bien pedocles (una voz detrás se oye decir SACO!!!)...

Si pues mijo cuídate mucho ahí pues nos estamos viendo ora ora que buena platicadita verdad?

Adiós don Eve cuidece...

Lo ultimo que le dije fue cuidece no lo volví a ver cuando iba al pocito me decían pues anda en morelia pues unos lo vieron trabajando en los remedios no pues ya cambio de pulcata se va a la caritativa no pues que corrió la suerte del chinicuil (otro gran personaje de otra parte de mi vida pulquera).

Hoy 31 de marzo me encontré al hijo de don Eve camino a mi casa cuando me vio me reconoció y lo salude como siempre me pregunto

¿No sabes lo de mi papa verdad?

No pues que le paso...

Se nos murió hace unos meses ya ves que le gustaba decir que se iba a morir tomando pulque, salio de la pulqueria se tropezó y tuvo una fractura craneal los médicos dijeron que ni sintió por tal estado en el que estaba.

Así es don Eve se murió como quiso empulcado y gritando que se iba a morir tomando pulque.




FelipOso Die

lunes, 31 de enero de 2011

Aniversario " La Bella Cande"

Este miércoles 2 de febrero la bella cande celebrara uno de sus muchos aniversarios están todos invitados a asistir:

Cada quien llegue a la hora que quiera la banda de Pulque Nuestro, Proyecto Oxido, Pulquimia y El Tinacal Invitan.

miércoles, 26 de enero de 2011

7º Tour Pulquero "La Linea De Oro"




"LA LINEA DE ORO"

SABADO 26 DE FEBRERO
12PM

METRO SAN ANTONIO ABAD LINEA 2 BAJO EL RELOJ

Notas:

Solo se daran 30 minutos de tolerancia
El presupuesto es de $150 solo es el consumo personal

Lo mas importante las pulquerias a visitar son:

EL SALON CASINO
LA PALOMA AZUL
LA GLORIA

viernes, 21 de enero de 2011

Celebracion Guadalupana "LA OFICINA"


“¡Todos tomamos pulque aquí!”

“La Oficina” es una pulquería ubicada en Manzana 3, Lt. 1, Av. Guadiquirir (frente a la CTM 14), cerca del metro Muzquiz, con 8 años de vida (3 años en la ubicación actual). Cuenta con rocola de a 2 canciones por $5, baño y mingitorio de piedra. El costo del Pulque natural es de $8 y el curado de $20 y $25. También se vende cerveza y aguamiel.

“Comí la tradición, para ponernos mensos, ponernos cuetes.”

En “La Oficina”, sólo se prepara un curado por día, y los mismos, se venden únicamente los fines de semana (sábados y domingos). El curado para esta ocasión, fue de Nuez, el cual, se armó por iniciativa de nosotros (un día anterior fuimos para cerciorarnos de que estaría abierto el día de la Virgen), ya que además de presenciar la celebración de la Virgen de Guadalupe, festejamos el cumpleaños de mi primo Guadalupe. Otros curados que se preparan en “La Oficina” son: cacahuate, mamey, nescafé, guayaba y fresa.

“No joven, no venimos tanto por religión.”

El ambiente que se vivía en la pulquería, era de fiesta, baile, y sucedió algo que no había observado antes en ella, se jugó Rayuela y se apostaron un par de caguamones. Sin embargo, Don Juan, el jicarero local, nos señala que este día “no es tanto de fiesta, el día que hacemos algo especial es el día de la santa cruz, ahorita más bien es la chamba, en otras pulquerías le hacen su fiesta, misas, en los lugares de trabajo, comidas.”

“Yo también te voy a cuestionar, y mis preguntas van a ser más difíciles.”

La comida en esta ocasión también fue especial: bisteces con nopales. El primero en probar bocado, fue mi primo festejado, así como un señor que también se llama Guadalupe. Después de la comida, Don Juan nos hizo un descuento en la próxima cubeta de curado que consumimos.

“Yo bebo pulque para que se me quite la gastritis.”

Al cuestionar al jicarero sobre los problemas a los que se enfrentaba, nos indica que en general, son dos: las trabas administrativas y algunos parroquianos. “El gobierno no nos da apoyo” sentenció Don Juan. Recalca que los requisitos administrativos que se piden son muchos: “firmas de vecinos, delegados, lo de protección civil, muchas trabas, las señoras se quejan de que sus maridos llegan oliendo feo.” Respecto a los problemas relacionados con los asistentes, se refiere a que “las personas que vienen drogadas son muy problemáticas, la gente que toma es muy tranquila”.

“Aquí convivimos con toda la gente, no creas que porque tomamos pulque somos unos ignorantes.”

Un aspecto que no me había tocado ver en este recinto, fue la asistencia de varios jóvenes, había alrededor de 7 (contando a mis dos primos y a mí). El jicarero considera que los chavos que están bebiendo pulque, buscan rescatar la tradición, misma, que no se debe acabar: “muchos (jóvenes) toman en exceso, es como todo, es lo más natural.”


“Aquí nadie falta el respeto, somos pulqueros con educación.”

No pude contener las ganas de aprovechar, y preguntar a Don Juan (ya de paso ¿no?), qué considera sobre la introducción de la venta de cerveza en la pulquería, a lo cual, él respondió sin vacilar: “es algo que nos conviene, pero el pulque nos da el fuerte, a mucha gente le gusta combinar el pulque con la cerveza o con refresco rojo”.

“Me gusta el relajo, pero ustedes son respetuosos.”

Para concluir la entrevista con Don Juan, nos expresa lo siguiente: “los invitamos a todos a La Oficina, a los jóvenes, a las mujeres que piensan que se van a pasar con ellas, pero aquí no, en un bar la gente es menos respetuosa. Autoridades, dennos facilidades, no nos pongan tantas trabas, porque por eso las pulquerías quiebran.”

“La Calavera la goza.”


Reseña Y Fotos Por: Paul Jiménez B. (Paulemico)

lunes, 20 de diciembre de 2010

La Gran Leona


Ubicada en la Calle Francisco Villa entre Felipe Ángeles y Anillo de Circunvalación, Colonia Ampliación Zona Urbana Ejidal Santa María Aztahuacan, Iztapalapa está La Gran Leona.

Una vez que decidas ir a buscarla, te encontrarás con una tierra golpeada por el sol y la escasez del agua, es un paisaje suburbano, un paisaje netamente iztapalapense. En el entramado de colonias grises, de cuadra en cuadra surgen negocios variados, desde el restaurante típico oaxaqueño o el de chinos, tienditas y los centros de compra de reciclaje. Aquél panorama no estaría completo sin una imagen más, la de las torres de alta tensión y muy cerca de ahí, algo conocido solamente por aquellos de siempre, la working class, el maestro albañil, los rucos, los ñeros, los dones de siempre. La Gran Leona, un sitio apartado para todo aquel que es ajeno a ese gris y único folklor de esa Iztapalapa.

El encargado asegura que la edad del establecimiento es de cerca de cincuenta años, lo cual en efecto puede ser posible dado que las características del lugar lo denotan: un lugar descuidado que se ve que en sus años mozos lució espectacular, tragaluces para un departamento de damas en desuso, canaleta, barra de mosaico verde, mesas de madera maciza, resistentes y engrosadas por varias capas de pintura. Además, todavía se juega rayuela y se llega en bicicleta… por momentos el tiempo se encapsula, aún más cuando suena Mala Mujer del Acapulco Tropical en una rockola que se encuentra justo debajo del altar de la madre de las pulquerías, La Lupita.


Alguien ajeno a todo esto difícilmente lo entendería. Juegos de albures y muchos vasos de gallos y pulque blanco para los demás. Sin embargo en una esquina de la barra un pequeño vitrolero de plástico guarda el curado del día que cuando es de avena se caracteriza por una inusual consistencia espesa.

La calidad del pulque no esta sujeta a discusión, viene desde Hidalgo y es el mismo que se surte a las pulcatas más cercanas, en conclusión está chido y venden tanto de verduras como de leche.

Una vez leyendo todo esto te preguntarás ¿Qué de diferente tiene esta pulcata de las otras? La gente. En este lugar conviven los que día a día se matan para el buen desempeño de sus oficios y que se escapan para echarse un pulquito; desde el albañil que le falta un dedo hasta el repartidor de pan, además existe un ser que difícilmente encontrarás en otro lugar “el abuelito” un señor de aproximadamente 80 años que llega en su motocicleta y que es amigo de todos, por ver al abuelito en motocicleta vale la pena ir a la Gran Leona.



Reseña Por: Ulises Ortega Y Liliana Onofre